dimarts, 1 de novembre del 2016

Objetivos del uso de los recursos educativos

Además de los ejercicios en formato papel propuestos en la unidad didáctica, se proponen los siguientes recursos y materiales para trabajar mediante el uso de las TIC a lo largo de la unidad:
Para introducir el tema se usará una animación de la página http://www.educationsoutheastwater.com.au/natural-water-cycle/#evaporation para que el alumnado visualice de qué tratará la unidad didáctica y sepa qué se va a trabajar en ella.
Para repasar el contenido se usarán los interactivos de la página  http://interactivesites.weebly.com/clouds--water-cycle.html puesto que permiten utilizar y practicar el vocabulario y el contenido aprendido.
Para comprender y analizar el vocabulario y el contenido de la unidad, se hará a través de los siguientes juegos que permiten trabajar de una forma lúdica lo que el alumnado ha aprendido:
Para entender el vocabulario y el contenido se usarán los diccionarios del aula así como el diccionario online: http://dictionary.cambridge.org
Para practicar vocabulario y estructuras se usará la aplicación: https://miaulario.unavarra.es/access/content/user/legarra.57965/sourcefiles/watercyclejcloze.htm que permite trabajar de forma amena todo lo relacionado con la unidad.

Para profundizar e investigar, se propondrá la webquest: http://edtech2.boisestate.edu/mitchemh/502/webquest/start.html

dimecres, 5 d’octubre del 2016

Webmix

En este post quiero compartir el Webmix que he elaborado. Contiene recursos dirigidos a 3º y 4º de educación primaria de las áreas de educación física, música y conocimiento del medio. Los recursos son variados puesto que incluye vídeos, unidades didácticas y juegos. ¡Espero que os sea de utilidad!

Análisis unidad didáctica: Cooperative Games

Unidad didáctica Cooperative Games y material complementario dirigida a ciclo superior de primaria.
1. ¿Cómo se ve reflejado el trabajo con la lengua y el contenido a la vez? ¿Qué actividades lo evidencian?
La unidad didáctica analizada evidencia el trabajo de la lengua y del contenido a la vez. Las sesiones propuestas a lo largo de las tres semanas que dura la unidad incluyen los ejercicios de calentamiento, principales y de vuelta a la calma que se complementan con flashcards que apoyan la explicación del docente a través de imágenes y una breve explicación en lengua inglesa.
Por ejemplo, las normas de la clase de educación física se pueden leer de forma visual y gráfica, ayudando a la comprensión a través de imágenes. Lo mismo ocurre con cada una de las actividades principales propuestas, disponen de una breve explicación escrita acompañada de una imagen de refuerzo. Asimismo, se incide en el aprendizaje de la L2 puesto que toda la sesión se desarrolla en lengua inglesa.
 2. ¿Que características de la metodología AICLE se ven reflejadas y de qué modo?, ¿uso de andamiaje, flexibilidad, cercano al alumno, variedad de recursos, trabajo por tareas, etc.? ¿De qué manera se refleja en las actividades de la unidad?
La metodología AICLE se ve reflejada a lo largo de la unidad de forma que los contenidos y el vocabulario trabajado está secuenciado de acuerdo con el nivel de dificultad. Además, se favorece la autonomía del alumnado; la comprensión del contenido que se expone, implicación de todo el alumnado adaptando los niveles de dificultad de las actividades para atender la diversidad del aula. Los recursos, al tratarse de sesiones de educación física, se basan en escritos en lengua inglesa que explican los ejercicios a realizar a lo largo de la sesión así como una imagen que explica y refleja lo que se pretende que realice el alumnado. Además, se tiene en cuenta la autoevaluación del alumnado para comprobar el grado de consecución de los objetivos y actividades propuestas. 
Qué os parece la unidad? Ampliaríais alguna actividad? Qué echáis de menos?

divendres, 23 de setembre del 2016

¡Empezamos!

¡Bienvenidos al diario de a bordo del curso Uso de Recursos Educativos Abiertos para el aprendizaje integrado de contenidos en lenguas extranjeras (AICLE)!

Este es el segundo curso que trabajo en la Escola Mestral de l’Hospitalet de l’Infant. El presente curso escolar, el centro forma parte del GEP, el grupo de experimentación para el plurilingüismo.
Dicho grupo se pone en marcha para alcanzar los objetivos de Europa 2020 hacia la competitividad europea, los principios de internacionalización y de éxito escolar del acuerdo de gobierno, y se alinea con los compromisos de calidad del Marco para el plurilingüismo del sistema educativo en Cataluña.
De momento, este curso escolar se impartirá toda la asignatura en L3 (inglés) /L4 (francés). Entiendo que el catalán y el castellano son la L1 y la L2 del alumnado, dependiendo de los casos:
-       Plástica en inglés a 1º de primaria
-       Conocimiento del Medio en ingles a 4º de primaria
-       Plástica en francés a 5º de primaria
-       Plástica en inglés a 6º de primaria.
En cuanto al nivel de interacción, dado que la L3/L4 no se usa en el ámbito social (entorno, televisión, etc) por lo general se trata de un escenario micro aunque en algunos casos podría ser tipo medio.
Sobre mí...
Hace ya unos años empecé a estudiar inglés (B2) y el año pasado me formé en AICLE, una introducción.
Me interesa conocer recursos que pueda aplicar en el día a día del aula así como intercambiar materiales, puntos de vista, experiencias para enriquecer la práctica con el alumnado. 
¡Buen inicio de curso!